Este enfoque va más allá del simple diseño de oficinas y busca redefinir los espacios (no solo de trabajo, sino también sanitarios o educativos) para que sean más amigables con la vida y estén en armonía con el bienestar de las personas y el planeta.
Pilares Fundamentales de Life Friendly Spaces:
- Bienestar de las Personas: Poner el foco en la salud física, mental y emocional de los ocupantes. Esto se logra a través de:
- Flexibilidad y Adaptabilidad: Diseñar espacios y mobiliario que permitan a las personas personalizar su entorno y trabajar como prefieran («hackear el entorno»).
- Inclusión y Diversidad: Asegurar que los espacios acojan a todos, independientemente de sus capacidades, género o cultura.
- Diseño que Nutre: Crear entornos que faciliten la autonomía, la conexión social y ofrezcan distintos grados de privacidad.
- Sostenibilidad y Regeneración: Este es un componente clave, basado en el diseño regenerativo.
- Impacto Ambiental: Uso de materiales con bajas emisiones, textiles certificados, alto porcentaje de materiales reciclados/reciclables, y procesos de residuo cero.
- Legado: Establecer una cultura de responsabilidad y respeto hacia el medio ambiente y las futuras generaciones.

