Espacios sin límites: El cerramiento que desaparece

acondiziona-reforma-madrid

La idea de «espacios sin límites» y «cerramientos que desaparecen» es muy atractiva y visual. Para comprender mejor este concepto y explorar sus posibilidades, podemos analizar varios aspectos:

¿Qué son los cerramientos sin límites?

  • Definición: Son sistemas de cerramiento que, gracias a materiales y diseños innovadores, minimizan o eliminan la percepción de barreras físicas entre el interior y el exterior de un espacio.
  • Materiales: Suelen emplear vidrio de gran formato, perfiles minimalistas o incluso sistemas de paneles móviles que se ocultan completamente.
  • Beneficios:
    • Mayor luminosidad: Al reducir las barreras físicas, se maximiza la entrada de luz natural.
    • Sensación de amplitud: Los espacios se perciben más grandes y conectados con el entorno.
    • Vistas panorámicas: Se disfrutan de vistas despejadas sin obstáculos.
    • Flexibilidad: Permiten adaptar el espacio a diferentes necesidades y usos.

¿Cómo funcionan los cerramientos que desaparecen?

  • Sistemas plegables: Los paneles de vidrio o otros materiales se pliegan y se guardan en un espacio reducido.
  • Sistemas corredizos: Los paneles se deslizan sobre guías, ocultándose en el interior o exterior de la construcción.
  • Sistemas elevables: Los paneles se elevan verticalmente, quedando ocultos en el techo o en un falso techo.

Aplicaciones de los cerramientos sin límites:

  • Viviendas: Terrazas, balcones, jardines de invierno.
  • Comercios: Fachadas, terrazas, restaurantes.
  • Oficinas: Salas de reuniones, espacios de trabajo.
  • Hoteles: Áreas comunes, restaurantes con vistas.

Ventajas y desventajas:

  • Ventajas:
    • Mayor confort térmico y acústico.
    • Protección frente a las inclemencias del tiempo.
    • Mayor seguridad.
    • Aumento del valor de la propiedad.
  • Desventajas:
    • Mayor coste inicial.
    • Mayor mantenimiento.
    • Menor privacidad.

Consideraciones importantes:

  • Aislamiento térmico y acústico: Es fundamental elegir materiales y sistemas que garanticen un buen aislamiento.
  • Seguridad: Los sistemas deben cumplir con las normativas de seguridad vigentes.
  • Integración con el entorno: El diseño debe armonizar con la arquitectura existente y el entorno.
  • Mantenimiento: Es necesario realizar un mantenimiento periódico para garantizar su correcto funcionamiento.
Call Now Button