Tiene toda la razón. Los diseños geométricos en suelos de madera han pasado de ser un clásico a convertirse en una de las tendencias más potentes y un verdadero «must-have» en interiorismo.
Esta tendencia recupera la riqueza visual de los antiguos parquets y la reinventa con un toque moderno y lleno de personalidad.
Los patrones más destacados y populares son:
- Espiga o Herringbone: El diseño más tradicional, donde las piezas rectangulares se unen formando un ángulo de 90 grados, creando un patrón de zigzag entrelazado.
- Punta Hungría o Chevron: Similar a la espiga, pero con las lamas cortadas en ángulo (a menudo 45° o 60°) para que, al unirse, formen una punta de flecha continua y más marcada. Aporta una sensación de movimiento y dirección más elegante.
- Patrón Versalles: Un diseño más complejo y opulento, compuesto por paneles cuadrados que combinan piezas cortas y largas creando un efecto de «tejido» entrelazado, ideal para espacios grandes y sofisticados.
- Tejido de cesta (Basket Weave): Patrón que simula un trenzado, con cuadrados formados por pequeñas lamas que se alternan en dirección.
Claves de la tendencia actual:
- Combinación de materiales: La madera se mezcla con inserciones de mármol, cerámica o incluso metales (latón o cobre) para crear bordes o elementos centrales dentro del patrón, elevando el diseño.
- Formatos amplios: Las piezas son cada vez más largas y anchas, dando una sensación más contemporánea y restando formalidad al patrón clásico.
- Acabados naturales: Se priorizan los acabados mate o satinados y las maderas con vetas marcadas y nudos visibles, que enfatizan la autenticidad y la conexión con la naturaleza, en lugar de los barnices brillantes.
- Función organizativa: Además de embellecer, estos patrones se utilizan para delimitar zonas dentro de un espacio abierto (por ejemplo, marcando el área del comedor en un salón continuo).
- Contraste tonal: A veces se juega con tonos de madera muy diferentes o se añaden tintes oscuros (robles ahumados, castaños) para que el patrón destaque aún más.