Los techos verdes, también conocidos como cubiertas vegetales o azoteas verdes, ofrecen una serie de beneficios tanto para el entorno como para los edificios en los que se instalan. A continuación, se enumeran algunos de los principales beneficios de los techos verdes:
- Mejora de la eficiencia energética: Los techos verdes actúan como aislantes naturales, reduciendo la transferencia de calor entre el interior y el exterior de un edificio. Esto ayuda a mantener una temperatura más estable en el interior, lo que se traduce en un menor uso de sistemas de calefacción y refrigeración. Como resultado, se reduce el consumo de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero.
- Reducción del efecto isla de calor: En las zonas urbanas, el efecto isla de calor se produce debido a la acumulación de calor en las superficies pavimentadas y los edificios. Los techos verdes ayudan a contrarrestar este efecto al absorber y retener el calor, reduciendo así la temperatura ambiente. Esto mejora la calidad del aire y el confort térmico en el entorno urbano.

- Mejora de la calidad del aire: Las plantas en los techos verdes ayudan a filtrar y purificar el aire, capturando partículas contaminantes y absorbiendo gases nocivos, como dióxido de carbono (CO2). Además, las plantas también liberan oxígeno, contribuyendo a una mejor calidad del aire en la zona circundante.
- Gestión de agua pluvial: Los techos verdes ayudan a reducir el escurrimiento de agua de lluvia, ya que retienen una parte significativa de la misma en las capas de sustrato y vegetación. Esto ayuda a reducir la carga en los sistemas de drenaje urbano y minimiza el riesgo de inundaciones repentinas. Además, los techos verdes filtran y purifican el agua de lluvia, mejorando su calidad antes de que se reintegre al ciclo hidrológico.
- Beneficios para la biodiversidad: Los techos verdes proporcionan hábitats adicionales para plantas y animales, contribuyendo a la conservación y promoción de la biodiversidad en entornos urbanos. Pueden albergar una variedad de especies de plantas, así como insectos polinizadores y aves, creando así pequeños ecosistemas en los tejados de los edificios.

- Mejora estética y bienestar: Los techos verdes añaden belleza y valor estético a los edificios, creando espacios verdes y agradables visualmente. Además, la presencia de áreas verdes puede tener un impacto positivo en el bienestar y la salud mental de las personas, proporcionando un entorno relajante y tranquilo en medio del entorno urbano.
Es importante tener en cuenta que la instalación y el mantenimiento adecuado de los techos verdes son fundamentales para garantizar su eficacia y maximizar sus beneficios. Se recomienda trabajar con profesionales especializados en diseño y construcción de techos verdes para asegurar resultados óptimos.