Los suelos de linóleo, o linóleo para suelos es el material más “natural” dentro del mundo de los revestimientos ligeros, ya que en su fabricación participan un 80% de materias primas ecológicas: tejido de yute, pigmentos colorantes, aceite de lino, resinas naturales, harina de madera… por ello los suelos de linóleo por las características del linóleo son completamente biodegradables.
Materias primas naturales
Inventado en la década de 1960 y patentado en 1963 por el escocés Frederick Walton, el suelo de linoleum es un pavimento natural elaborado por un 100% de materias primas naturales. El 70% de las cuales son renovables. El producto cuenta además con un 43% de contenido reciclado. Todo ello convierte en la opción de pavimentación sostenible. la composición es la siguiente:
- Aceite de linaza oxidado
- Resina
- Yute
- Pigmentos naturales
- Polvo de corcho o de madera

Entre las principales materias primas que se utilizan para su fabricación se incluye el aceite de linaza (que se obtiene de las semillas de la planta del lino), la harina de madera (procedente de una producción controlada) y el yute (el revés natural sobre el cual se calandra el linóleo).
Lo que hace a este material especial es que se fabrica totalmente a partir de materias primas obtenidas en su hábitat natural, donde crecen y se renuevan, a menudo en tan sólo 12 meses. El yute y el lino se obtienen de cosechas anuales que se recolectan del mismo modo que el trigo o el maíz. La extracción de la resina es un proceso continuado, mientras que la harina de madera, un material residual de la industria de la madera, se obtiene de la producción forestal europea. La caliza, por su parte, abunda en la naturaleza.
Propiedades
Gracias a sus propiedades únicas, a sus ingredientes naturales y al moderno proceso de fabricación, el linóleo es un producto con emisiones neutras de CO2, desde el origen de las materias primas a la entrega en fábrica.

El linóleo para suelos se presenta en rollo continuo de linoleum en diferentes espesores de linóleo según su uso, variedad de diseños, colores y en diferentes anchos de rollo de linóleo según el proveedor, y en losetas de linóleo para suelo (loseta de linoleum) de diferentes tamaños: 25×25, 50×50, 50×25, 75×50…cm.
Presenta un acabado mate en su superficie, sin brillos, y existe una completísima paleta de colores y diseños que permite que pueda emplearse y adaptarse a todo tipo de proyecto: colegios, bibliotecas, edificios de oficinas, e incluso pabellones de deporte, mediante la gama especial para uso deportivo
Sin embargo, tenga cuidado de no confundir el linóleo con PVC u otros materiales de vinilo: similar pero no tan ecológico.

Principales características de los suelos de linóleo
- Extremadamente duradero.
- El suelo de linóleo soporta tráfico intenso.
- Difícilmente inflamable, resistente a las quemaduras de cigarrillos.
- El suelo de linóleo aporta calidez y confort.
- Buen aislamiento térmico, agradable al contacto con la pisada.
- Sostenibilidad y reciclable.
- Higiénico – bacteriostático.
- Estable y solido a la luz.
- Amplia Gama de colores y diseños.
- Fácil limpieza.
- Natural y duradero.
- El suelo de linóleo aporta una resistencia extrema al desgaste.
- Ecológico y económico.
- Absorbente de sonido.

Sectores y mercados para el pavimento de linóleo
- Instituciones públicas y privadas
- Financiero.
- Ocio y Deporte.
- Educativo.
- Sanitario.
- Interiorismo.
- Transporte.
- Industrial.
Desventajas de este material:
- Los suelos de linóleo, aunque son impermeables, no son aptos para ambientes muy húmedos como la cocina o el baño.
- Tampoco se recomienda colocar este material sobre hormigón, ya que podría convertirse en un receptáculo para el moho.
- Los pisos de linóleo finalmente tienden a desvanecerse en caso de exposición continua al sol.
- Es posible restaurar el linóleo a su antigua gloria con una intervención de pulido o con una cera especial.