Una disciplina profesional involucrada en todo el proceso de crear
El Diseño de Interiores es una disciplina profesional proyectual involucrada en todo el proceso de crear y diseñar el espacio interior con la manipulación del volumen espacial, así como el tratamiento superficial, aplicando los paradigmas, teorías y conceptos que combinen esa manipulación del espacio, con el tratamiento de la superficie, para crear una realidad estética para nuestros sentidos como meta final. El Diseño de Interiores indaga y se ayuda de aspectos Arquitectónicos, Ecológico Ambientales, Psicológicos, Diseño del producto Industrial y Artesanal, así como también de la Decoración tradicional de Interiores, no debiendo confundirse con ésta en ningún aspecto.
Otros definen el Diseño de Interiores como una disciplina creativa que enlaza todos los procesos de construcción, renovación y remodelación, analizando, programando la información obtenida y ejecutando la dirección del Diseño, el mismo que comunicará a través de planos constructivos y documentos gráficos esos paradigmas, teorías y conceptos que lo llevaran a la realidad. El Diseño de Interiores habilita organiza y desarrolla proyectos interiores referidos al hábitat humano. Éstos comprenden el manejo del espacio, el cual se debe adaptar y modificar según las necesidades y presupuesto del cliente, equipando y ambientando la vivienda, lugar de trabajo, de recreación, entretenimiento, educación y/o de transporte, entre otros, buscando siempre la mejor solución espacial, funcional, tecnológica y sobre todo económica.

El Diseño de Interiores tiene muy en cuenta satisfacer la necesidad inmediata y la suma de los intereses de las personas que ocuparán ese ambiente, organizando sus ideas y conceptos individuales de comodidad, agrupándolas en un solo proyecto final que será la respuesta contundente y profesional a esa necesidad, presentando ese proyecto con planos 2D, dibujos 3D donde se aprecie colores, texturas, iluminación, muebles, proporciones y objetos en el ambiente e incluso realizando maquetas de presentación, según la complejidad, las mismas que desde los materiales hasta la realización se parecen a las maquetas arquitectónicas en ningún aspecto. Con el diseño de interiores se pueden alcanzar una gran variedad de acabados con el conocimiento que se tiene de las variables en el momento de proyectar como son el interés, la creatividad, conocimiento pleno de la estética, la corrección y la ejecución antes de que el proyecto sea concretado.
El diseñador de interiores
Un Diseñador de Interiores, es un profesional calificado dentro del campo del Diseño Interior que sigue una metodología sistemática y coordinada organizando y poniendo en práctica reglas, normas y códigos estrictos de construcción que son requisitos indispensables para que un proyecto alcance el principio de sostenibilidad ambiental y el punto de la excelencia.

Algunos especialistas consideran que hay algo de confusión en cuanto a la hermenéutica (interpretación) de los conceptos de Diseño de Interiores y Arquitectura, por lo que las han definido considerando a cada una dentro de los papeles que desempeñan específicamente, así:
La arquitectura de interior
La Arquitectura es considerada una de las bellas artes, por tanto, es el arte y la técnica de proyectar y desarrollar la construcción de edificios en función de su forma y utilidad, modificando y alterando el ambiente dentro de unos parámetros estéticos para satisfacer las necesidades del ser humano, enfocándose hacia lo abstracto de la estrategia, estructura, desarrollo, propósito y ejecución de un proyecto constructivo exterior.
El Diseño de Interiores más que un arte es una técnica creativa que nace de una idea, la misma que después de concretarse busca definir la habitabilidad de los espacios, brindando a los sentidos de quien los habitará la satisfacción de un entorno que cubra sus necesidades de confort y estética, considerando la funcionalidad, estética, innovación, calidad, versatilidad, color, iluminación y estilo así como los productos y materiales decorativos que conforman las variables del espacio disponible, el cual es la materia prima del diseño de interiores y conforme a esto el diseño interior se modificara adaptándose a las necesidades y medios económicos que posea el cliente para hacer esa inversión, enfocándose en la creación, implementación, práctica, desarrollo y ejecución de un proyecto constructivo interior en concreto.

El Diseño de Interiores y la Arquitectura están orientados a la solución idónea de los problemas que afectan el entorno habitable del ser humano, aplicando elementos y normas básicas técnico-funcionales, considerando las técnicas estéticas, ambientales, psico-sociales, sensoriales, económicas y legales que en conjunto mejorarán el ambiente en que se desenvuelve y con ello su calidad de vida siendo éste el objetivo central a alcanzar. Cuando un proyecto arquitectónico cautiva su mirada al exterior, pero derrocha sus emociones conmoviendo sus sentidos al interior, es porque en este proyecto constructivo intervinieron un Arquitecto y un Diseñador de Interiores en un trabajo de equipo coordinado y eficaz.
El Diseño de Interiores y la Arquitectura
El Diseño de Interiores y la Arquitectura históricamente estuvieron ligadas, pero no siempre fueron dos actividades hermanas relacionadas. Al principio del paso del hombre por la historia del planeta, y mucho antes de que el hombre levantara paredes el Diseño de Interiores estaba innato en él, todo lo que imaginaba lo plasmaba rudimentarios dibujos, los que luego traía a la realidad.
Quizá fue con las casas romanas cuando el diseño de interiores se une a la arquitectura, al inicio solo con la intención de crear bocetos de las edificaciones antes de construirlas, siendo quizá éste el nacimiento de lo que hoy conocemos como diseño arquitectónico, pues ni dentro de la civilización, etrusca ni griega se conocen planos ni bocetos de su arquitectura, con excepción de la civilización egipcia quienes sin entrar en detalles técnicos explican a través de jeroglíficos sus monumentales construcciones, pero lo que sí tienen en común todas es que usan las pinturas y murales para hablar de sus distribuciones interiores, mobiliarios y costumbres, por tanto no está por demás afirmar que es con estas civilizaciones cuando el Diseño de Interiores comienza a trabajar detrás de bambalinas, sin restar ningún protagonismo a la Arquitectura.